Listar resúmenes

Conversar para mejorar la memoria
![]() Un informe de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, revela que la conversación diaria es una excelente ayuda para mantener joven la memoria. Su autor, Óscar Ybarra, entrevistó a 3.610 personas entre 24 y 96 años. "Mantener activos los lazos sociales estimula con la misma efectividad al hemisferio encargado del desarrollo de la memoria. Conversar es como pasarse una tarde haciendo ejercicios matemáticos tradicionales", asegura el neurólogo norteamericano George Johnston Gray. Ejercitar la inteligencia en todas sus formas y no solamente limitarse a unas pocas se debería hacer diariamente para entre otras cosas, mantener una buena agilidad cognitiva, y es deber de los profesionales dar a conocer esas otras maneras que aunque parezcan obvias, se desechan como si no existieran", comenta el especialista. MEMORIA Y CONTACTO SOCIAL Los investigadores del estudio de Michigan aseguran que los resultados demuestran por primera vez que la interacción social tiene un impacto directo y positivo en la memoria y el desempeño intelectual y que el aislamiento que se fomenta a través de la cultura individualista tendrá sin dudas un efecto negativo en las capacidades de las personas. "Mi intención como médico comprometido con la salud es intentar entender qué es la inteligencia y para qué sirve realmente ya que limitarla es inaudito. No estamos viendo la importancia que tiene el entorno social que rodea a nuestra vida y tampoco estamos siendo capaces de conectarlo con la inteligencia que podemos desarrollar para potenciar nuestros desempeños y que sin dudas favorecerán nuestra salud mental y calidad de vida", indica Johnston. En referencia a la calidad de nuestros días, el tener amistades también resulta positivamente conveniente ya que alarga la expectativa de vida. Científicos australianos han estudiado desde 1992 a un grupo de ancianos y han llegado a la conclusión de que aquellos con entorno social vivieron más años que aquellos que no tuvieron interacción con otros. Tener un apoyo al lado que distraiga o contenga cuando surge alguna situación extrema, incluso la muerte de la pareja, ayuda notablemente a que la persona no caiga en depresiones y pueda seguir con su vida de la manera más positiva que se pueda y eso se debe, indudablemente a la respuesta social que la generan los amigos, los vecinos, los afectos", expresa Johnston. CONVERSAR, Y OTROS EJERCICIOS PARA LA MEMORIA Una buena charla diaria, hacer crucigramas, mantener una buena dieta alimentaria, realizar deporte y evitar el estrés son las opciones para proteger y fortalecer la memoria ya que estos últimos métodos mencionados también han demostrado su efectividad puesto que llevando a cabo estas actividades se pueden lograr cambios significativos en las funciones cerebrales del hemisferio izquierdo, lugar del cerebro que controla la memoria verbal y que fue confirmado a través de una investigación de la Universidad de California, Estados Unidos. Sea cual sea el método preferido, robustecer la memoria es un ejercicio que cualquiera puede realizar. Lo importante, más allá de las técnicas, es conservarla en estado saludable y perfeccionarla diariamente. PARA RECORDAR: - Conversar todos los días, al menos unos minutos con otra persona vigoriza la memoria. - El contacto social colabora a vivir más años y con una mejor calidad. - Sin importar la edad, la interacción con otros influye positivamente en las capacidades cognitivas. - No descartar otros métodos complementarios: Ingerir fósforo, practicar deporte y evitar el estrés ya que el nerviosismo genera cortisol, hormona que lo libera y que da como resultado la pérdida de atención. tags: La Patria, Noticias de Bolivia, Periodico, Diario, Newspaper, Conversar para mejorar la memoria Enlaces, Sábado 4 Jun 2011:
Noticias de Bolivia,
Noticias de Oruro,
Editorial,
Internacionales,
Arte, Cultura,
Sociales,
Testimonios,
Necrológicos,
Económicos,
Destacadas.
La Patria (Oruro), noticias de Bolivia y el mundo internacional, periódico boliviano de circulación nacional, comentarios, opiniones, entretenimientos y más. Diario de circulación nacional con alcance en Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Tarija, Pando y Beni.
© 2018 Editorial LA PATRIA Ltda.
Oruro, Bolivia |
Servicios
![]() Lo más visto
Hazte fan de La Patria
![]() |