Ver la edición de HOY Listar resúmenes del 28 Nov 2012:

CÓMO HABLAR DE LAS DROGAS CON NUESTROS HIJOS• Curso de Prevención para Padres, Profesores y Estudiantes
El consumo de drogas entre escolares remite inmediatamente a la familia, integrada por padre y madre u otro tipo de constitución con tíos o abuelos. Lo importante, en lo que coinciden estudios realizados, es que al hablar de prevención de drogas en "el entorno afectivo" del hogar, constituye el principal factor de resguardo. En ese contexto y sus peligros resulta clave. Mientras más clara sea la información que les proporcione, ellos estarán más protegidos, ya que los distintos estudios realizados muestran que la familia es uno de los principales agentes preventivos frente al consumo de drogas. Sabemos que las adicciones siguen un itinerario común, comienzan cuando un joven prueba drogas por novedad o "curiosidad", con el tiempo si la utiliza en forma reiterada, llegará a recurrir a ellas para enfrentar una situación dolorosa o estresante; el cerebro hará la conexión rápidamente con esa experiencia y en adelante la buscará para evitar el dolor o el nerviosismo, después de un tiempo cuando ya empieza a usarla sistemáticamente, va necesitando consumir cada vez más para obtener el mismo resultado y al final ni siquiera consume para conseguir el estado de antes, sino para ser normal. Lo que hace más vulnerable a los adolescentes frente a las drogas son las presiones asociadas a su etapa de desarrollo, están inconformes con su cuerpo, quieren ser más alto(a)s o delgado(a)s, o musculoso(a)s y a la par se les exige cumplir con estándares académicos desde el colegio y la casa, donde los padres aguardan ver cumplidas sus expectativas. El adolescente tiene la necesidad de estar integrado en grupos, cosa que a algunos les resulta fácil pero que a otros les demanda una cuota de esfuerzo y se ponen temerosos o nerviosos, cuando beben alcohol o ingieren drogas, se relajan y eso les facilita las cosas. Consumir drogas es también visto por los jóvenes como una manera de generar una identidad propia y diferenciarse de los adultos. La los hace sentirse mas libres, la los hace sentirse "más bacanes" y el alcohol les crea la impresión de que son adultos. Las personas que consumen o consumieron drogas en la etapa adolescente integran un porcentaje mucho mayor de consumidores habituales. Las estadísticas dicen que los que más drogas consumen son los jóvenes de entre 13 y 24 años; también indican que para disminuir esa cifra la debe iniciarse tempranamente en la etapa escolar. Es frecuente que cuando los papás descubren que sus hijos consumen alguna droga, se alarman y creen que ya es un drogadicto, sin embargo, a juicio de la especialista es necesario reparar en que lo más seguro es que se trate de un consumo experimental y ocasional, pese a ello hay que tener claro cuándo el consumo puede volverse problemático. En ese caso siempre va asociado a cambios de conducta, como: problemas al interior de la familia, tendencia al aislamiento, su grupo de amigos es diferente y no lo presenta en la casa, se va de la casa sin avisar, o sus notas y rendimiento bajan. Jefe de Comunicación Social Felcn Oruro "TU FAMILIA ESPERA LO MEJOR DE TI, NO CONSUMAS DROGAS" DENUNCIAS E INFORMACIONES: 25253893 – 72473688 www.facebook.com/felcn oruro Twitter@jorgesaravia www.policiaoruro.com/felcn tags: La Patria, Noticias de Bolivia, Periodico, Diario, Newspaper, CÓMO HABLAR DE LAS DROGAS CON NUESTROS HIJOS Enlaces, Miércoles 28 Nov 2012:
Noticias de Bolivia,
Noticias de Oruro,
Editorial,
Arte, Cultura,
Sociales,
Edictos,
Necrológicos,
Económicos,
Destacadas.
La Patria (Oruro), noticias de Bolivia y el mundo internacional, periódico boliviano de circulación nacional, comentarios, opiniones, entretenimientos y más. Diario de circulación nacional con alcance en Oruro, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Tarija, Pando y Beni.
© 2019 Editorial LA PATRIA Ltda.
Oruro, Bolivia |
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
Servicios
![]() Lo más visto
Hazte fan de La Patria
![]() |
![]() |
Suplemento Policial
Esta sección contiene imágenes y textos explicitos, que podrían afectar a la sensibilidad de las personas.
La apertura de este material es su responsabilidad. ¿Realmente desea ingresar a esta sección? |